Intersectionality & Ecological Systems Theory (Spanish Language)

Photograph by Luis Dalvan: https://www.pexels.com/photo/body-of-water-near-mountain-1684166/
Photograph by Luis Dalvan: https://www.pexels.com/photo/body-of-water-near-mountain-1684166/

Written by Carlos Catalán Tapia

Foreword by Rafael Mederos

This piece was originally published in The Community Psychologist (TCP)
Spring 2023 Volume 56 Number 2. Past TCP columns are available online, at https://www.scra27.org/publications/tcp/

This report comes from Carlos Catalán Tapia, a Chilean psychologist from La Universidad de la Frontera in Chile. He discusses the work he and his colleagues are advancing in the southeastern village of Balmaceda in Chile. Carlos’s article raises awareness of the region’s political, environmental, and social struggles. Through participatory action research, we can better understand how Carlos and his colleagues apply psychological theory to practice. As a result, he and his colleagues advance genuine and sustainable change alongside the Mapuche people. Also, using Bronfenbrenner’s (1979) ecological model, we can better understand the struggles of the Mapuche people at the exosystem level. In Carlos’s brief report, we can see how villages like Balmaceda and indigenous cultures like the Mapuche continue to struggle against the structures of colonialism. Balmaceda and the Mapuche people are empowered to continue preserving their traditions and culture through the efforts of Carlos and his colleagues. As well as raising awareness of the struggles and injustices they continue to face against the colonial structures in the region.
References
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and
design. Cambridge, Mass: Harvard University Press.

——————–

Introducción
Esta aportación emerge desde el sector rural Balmaceda, comuna de Rio Bueno, Chile, geomorfológicamente el país está diferenciado a lo largo por 4 hitos de Este a Oeste: Cordillera, Llano, Cordillera de la Costa y Litoral (Borgüel,1983), encontrándose el sector Balmaceda ubicado en el llano.

En cuanto al contexto histórico nacional, como indica Valdés (2018), las últimas seis décadas, el país ha vivido una serie de transformaciones vertiginosas y de alto impacto, comenzando por la reforma agraria de la década del 60 que se extiende hasta el principio de los 70. Cambiando la matriz y configuración del agro fundada en grandes terratenientes y latifundistas, por un proceso de expropiación y colectivización a través de asentamientos campesinos.

En este proceso y producto de diversos factores en el contexto de la guerra fría, como informa Kornbluh (2020), el ejército militar chileno en conjunción con la CIA de Estados Unidos organizan y perpetran un golpe de Estado. Este evento da pie para una dictadura militar que va desde 1973 hasta 1990. En este periodo en el cual el agro vuelve a cambiar a través de la devolución de tierras a latifundistas, despojo territorial de comunidades indígenas (nuevamente). El desmantelamiento de asentamientos campesinos, transformándolos en pequeños propietarios y erradicando las resistencias, con cárcel, exilio o asesinato, especialmente en los primeros años de la dictadura.

Desde el retorno a la democracia en 1990 hasta la actualidad, diversos sectores del país han
sufrido cambios económicas. Por consecuencia la naturaleza del lugar producto del progresivo ingreso de holdings internacionales, así como de la inversión de grandes capitales, los cuales generalmente basan su producción en el extractivismo. Esto cambios genera daños a diferentes niveles, que en el polo más grave generan zonas de sacrificios.

Caracterización del lugar y problema situado
De lo anterior, el sector Balmaceda se ve transformado por estos cambios históricos nacionales. No existe registro formal de la historia del territorio, siendo el traspaso oral, las consecuencias de los cambios sufridos y la presencia de toponimia del pueblo Mapuche. Esto
configura los remanentes históricos del sector, pero, a grandes rasgos, desde la dictadura hasta la actualidad. Los pequeños propietarios campesinos, se ven constreñidos al no poder competir contra los grandes capitales que ingresan al país. Emigrando a la ciudad y vendiendo o arrendando sus tierras, las cuales son transformadas en monocultivos o pasan de ser un medio para vivir. Esto produce a escala industrial, lo cual se acentúa especialmente
en las últimas dos décadas.

En lo que respecta a la naturaleza del sector Balmaceda todos estos procesos y prácticas antiéticas, se han traducido en una incipiente deforestación, erosión y desertificación. Especialmente a través de monocultivos de eucaliptus, los cuales con una extensión de 800
hectáreas, amplifican esta problemáticas en una zona sonar mucho más amplia. Estos problemas impactan las napas subterráneas y favoreciendo sequias, que año tras año se hacen más potentes, lo cual se suma a varias problemas. En contexto, como la inexistencia del reciclaje, el maltrato animal por la industria lechera de holdings internacionales, creación de hidroeléctricas, entre otras.

Del activismo
Por todo esto, cuatro personas nos autoconvocamos al visualizar estas problemáticas, a las que se les suma las inconsistencias y laxitud de las leyes y políticas públicas. Con respecto al
medio-ambiente, en cuanto a la fiscalización y regulación de la actividad industrial, por otra parte, se considera el ejemplo del pueblo Mapuche. Históricamente han defendido la naturaleza, producto de su propia cosmovisión, en la que a nivel ontológico se consideran parte de la tierra. La presencia que si bien no está territorialmente en el sector Balmaceda. la toponimia de los ríos, sectores y cerros, junto con las comunidades mapuche aledañas dejan claro su presencia, además de que uno de los integrantes es descendiente directo de un lonko (jefe de comunidad).

Todo esto, nos permite visualizar que desde las leyes hay una serie de factores que hacen que
estas no cumplan su función. Consideramos central el desinterés y/o falta de conciencia por el daño ambiental de los habitantes del sector y alrededores. Puesto que, si no hay actores sociales que las utilicen o presionen, solo es palabra muerta.

Por lo cual, la preservación y recuperación de bosque nativo en sectores rurales nos parece lo
más atingente. Es considerando la realidad situada, con la intención de llevar el tema al debate público y jurídico. De esta manera sensibilizar e influenciar a otros, con la expectativa de generar una colectividad o comunidad que lleve la defensa de la naturaleza eventualmente a un plano políticojurídico.

Rol de psicólogo
Hasta este punto he enfocado lo descrito en relación al activismo ambiental, pero a su vez, soy psicólogo. Desempeño en un establecimiento educacional con altos índices de “vulnerabilidad social”. Después de un par de años trabajando y estando muy consciente del clientelismo que se pueda generar, opto por integrar hasta cierto punto la comunidad de la institución a este activismo. Especialmente por el traspaso intergeneracional de conciencia ambiental con los estudiantes que la conforman. Utilización como plataforma institucional la cual si bien se puede considerar un sistema abierto desde la tradición de Luhmann (2012) con acceso a otras redes institucionales. Igualmente se ve cruzado por procesos lentos y burocráticos, por lo cual este intento de amalgamar el activismo y el rol profesional. Esto lleva consigo necesariamente tensionar tanto mi rol, como la institucionalidad, forcejear la subjetividad e intencionar las lógicas inter-institucionales hacia otros fines para la cuales son creadas u objetivos que no son su foco central.

De todas estas consideraciones, emerge una actividad en la cual se realiza recuperación de bosque nativo plantando árboles nativos con los estudiantes de la escuela en la cual trabajo. En conjunción con profesores y kimelfe (educador tradicional Mapuche), dentro del sector Balmaceda a través del uso y tensión de la institucionalidad local, principalmente con CONAF la cual dona árboles nativos (institución estatal que vela por el medioambiente). Y DAEM (encargado de las escuelas públicas de la comuna de Rio Bueno, los cuales apoyan con movilización) y también Escuela Pampa Ríos (Como plataforma para conectar con la red institucional).

Con respecto a la tensión mencionada, esta implica, por una parte, que el sentido de estas
acciones es traspasarlas inter-generacionalmente y visibilizarlas con el fin que sean reproducidas por otros. Así como generar resistencia desde la comunidad frente al daño ambiental del contexto, por otra parte, todo esto no está en línea directa con los objetivos de las plataformas institucionales utilizadas. Pero, lateralmente aborda temáticas que deberían trabajar, por lo cual, la tensión se da en un doble sentido, por una parte, desde lo institucional, entre los intereses económicos y el norte ético de estas. Por otra parte, desde el
activismo, entre la libertad de acción del activismo auto-convocado, frente el poder de influencia social y recursos desde lo institucional. La que al aumentar una, se disminuye la otra, en una tendencia matizada de correlación inversamente proporcional.

Todo lo anterior genera al menos 4 nodos críticos: A) cooptación; el usar las plataformas institucionales, estas potencian enormemente el impacto del activismo, pero, a su vez genera el riesgo de ser “atrapadas” por estas, frente a esto es vital la praxis. B) los tiempos sociales versus la natura; el desfase entre el funcionamiento de la sociedad globalizada y lo local, así como los cambios sociales imposibles de determinar, no se condicen con los tiempos propios de la naturaleza, lo cual genera incertidumbre en los efectos posibles de estas acciones. C) motivaciones diferenciadas; el grupo motor con el cual se realiza activismo tiene diferentes objetivos y razones para movilizarse, lo cual, extrapolándolo a una mayor cantidad de personas movilizadas lleva a una amplificación de la heterogeneidad, lo cual implica pensar o reflexionar, cuáles serían los mínimos comunes para hablar de acciones de activismo ambiental. D) Colonialidad e inconmensurabilidad cultural; Desde esta perspectiva el activismo se da desde la hegemonía cultural occidental, junto sus instituciones y sus contradicciones, estando el debate centrado en la monocultura de producción (Sousa, 2013), entre los polos de la obtención de recursos sostenible y la depredación. Contextualmente esto se cruza con la presencia aledaña de la cultura mapuche, quienes protegen la naturaleza históricamente desde su propia cosmovisión, etimológicamente el propio nombre mapuche (gente de la tierra). Esto indica que la naturaleza es vista como parte integral de ellos, agradeciendo a la “ñuke mapu” (madre tierra), de la cual obtienen el “newen” (fuerza). Para seguir en este plano, por lo cual el sentido de territorialidad, pertenencia y su protección trasciende por mucho el sentido occidental de este activismo. En prospectiva denota inconmensurabilidad cultural en lo que respecta a los fines últimos de estas acciones, lo cual explicito con un sentido crítico, pero con encuadre positivo. Creo que es de suma importancia que esta última diferencia sea vista como una llamada atención para transformar el trato y paradigma relacional del humano con el medioambiente. Hay saberes de antaño que nos pueden salvar, frente a una hegemonía occidental insostenible en el tiempo.

Conclusión
Este activismo ambiental es un grano de arena incluso en el mismo contexto de cual surge. También demuestra que el mundo está conectado en más de una forma (incluyendo el presente aporte), que las redes son plataformas que interconectadas pueden trascender las lógicas. Las cuales fueron construidas, en las cuales hay más de una posibilidad de entrada, producto de la heterogeneidad social presente (Bauman, 2003). Diferencia que suele ser vista como problemática, visión indicativa de la colonialidad inherente de la propia episteme occidental. La que se confunde la uniformidad con la unidad, siendo la unidad necesaria, pero, desde la valoración y respeto de la diversidad. En un presente dinámico y fluctuante,
una verdadera metáfora entre un bosque nativo y un monocultivo forestal.

Anexos
Cultural incommensurability is reflected in many aspects, but especially in language where it
is most reflected. The translations made in the text denote it, you speak of “newen” as a forcé. It is an understatement, since the cultural significance points to reality is governed by various “spirits.” These are as real as what is visible to the eyes. By being in tune with them, they are strengthened, which in turn is considered the natural and healthy state for humans. Breaking in with nature as the western people do is to destroy them indirectly.

Referencias
Bauman, Z. (2003). Modernidad liquida. (1°ed.). Editorial Fondo de Cultura Económica.
Borgüel, R. (1983). Geomorfología de Chile. Instituto geográfico militar.
Castells, M. (2006). La era de la información: Vol. 3. Fin de milenio. (1°ed.). Editorial Alianza.
Kornbluh, P. (2020). Documentos desclasificados de EE.UU. registraron la génesis de la
instrucción de Nixon para derrocar a Allende. Extraído de: https://nsarchive.gwu.edu/briefingbook/chile/2020-09-15/extreme-optionoverthrow-
allende
Luhmann, N. (2012). Introducción a la teoría de sistemas. (1°ed.). Editorial Uia.
Sousa, B. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. LOM ediciones
Valdes, X. (2018). Memorias encontradas. A medio siglo de las leyes de Sindicalización
Campesina y Reforma Agraria en Casta y sumisión: Chile a 50 años de la Reform Agraria (Primera edición).

scra-logo

Contact Us